DATOS POBLACIONALES DEL MUNICIPIO.
Breve resumen Censal.
En el año 1606, después de las devastaciones realizada por el gobernador Ozorio en los pueblos de la costa Norte de la Isla, se realizó un conteo de los habitantes de esa zona. En 1812 se realizó un censo en la parte española de la isla. A raíz del nacimiento de la República Dominicana, el primer censo poblacional de que se tenga constancia es el realizado en 1920, en plena ocupación militar (de 1916)
El gobernador de Santo Domingo dispuso el 24 de diciembre de 1920 la realización de un censo. El 13 de mayo de 1935 se realizó el segundo censo.
El 6 de agosto de 1950 se practicó el tercer Censo Nacional de Población y diez años después el 07 de agosto de 1960, se hizo el cuarto. El 9 y 10 de enero de 1970 se levantó el quinto Censo Nacional de Población. El 12 y 13 de diciembre de 1981, se realizó el sexto Censo. Para 1993 se organizó el septimo, los días 24 y 25 de septiembre. Los días 18, 19 y 20 de octubre del 2002 el octavo censo se llevó a cabo.
Veamos el comportamiento poblacional de Navarrete a partir del Censo Nacional de Población desde el 1970 a la fecha.
14,441 habitantes.
21,939 habitantes
Aquí se reflejó por sexo la cantidad.
11,320 hombres
10,939 mujeres.
33,617 habitantes.
16,694 hombres
19,923 mujeres.
2002 42,210 habitantes.
21,204 hombres
21,006 mujeres.
Tasa Censo Población hombres mujeres crecimiento
14,441 1981 21,939 11,320 10,819 3.87
1993 33,617 16,694 16,923 3.82
2002 42,210 21,204 21,006 2.56
El Censo Nacional de Población del 2002 nos arroja que, un 70,4 % de la población vive en la zona urbana. El municipio tiene una densidad poblacional de 436 habitantes por kilometros cuadrados. Entre 1993 y 2002, el municipio experimentó una taza de crecimiento de 2.8 % anual, por lo que, para el 2007 la población alcanzó los 48,204 habitantes. Dividiéndose su población en 21,204 hombres y 21,006 mujeres. La zona Urbana tiene 29,723 hombres y 14,984 mujeres, y en la zona rural, los hombre son 12,487 y 6,022 mujeres.
La actividad económica del municipìo se centra, fundamentalmente en la producción agrícola ( Arroz, tabaco, platanos, guineos, etc) Tiene a Transagrícola empresa de más de 40 años, un parque Industrial que concentra tres empresas. En la parte urbana el comercio gira en torno a la compra y venta de productos y servicios generales. Un alto porcentaje de la población se traslada día a día a la provincia de Santiago a ejercer algún tipo de empleo. El sector comercial ya dejó de ser exclusivo de la parte céntrica. En la antigua zona comercial de Navarrete se concentran: La banca comercial: El banco Popular, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Banreservas, Banco León. Las Plazas comerciales más importantes son: Plaza Francisco I y II, Plaza Don Julio, Plaza Idalí, Plaza La Cima. En torno al Parque Rosa Duarte, la actividad comercial es muy dinámica, concentrando negocios de diferentes tipos: Caprino Bar Restaurant, Chevi Bar, Fraymee Restaurant, Deyabú, heladerías, servicios de Taxis, etc. Toda la avenida Elías Bisonó (Duarte) está llena de ofertas: Estaciones de servicios de gasolina, GLP, tiendas, boutiques, farmacias, clínicas, supermercados, compraventas, discotecas, bancos, billares, ferreterias, etc. Las ferreterias más antiguas son: Algo de Ferreteria o Ferreteria Plinio, Los Cinco Hermanos; Pero tal como decíamos, ya el comercio no se centra en la parte ¨comercial del municipio¨; pues, todo estos servicios que hemos mencionado, excepto los bancos, están ubicados en los diferentes barrios y sectores del municipio. Restaurants, bares, farmacias, supermercados, etc. Son ya encontrados por cualquier rincón del municipio. Grandes plazas comerciales se construyen, tal es el caso de Plaza Rosanna, del reconocido pelotero Bartolo Colón.
En el año 1606, después de las devastaciones realizada por el gobernador Ozorio en los pueblos de la costa Norte de la Isla, se realizó un conteo de los habitantes de esa zona. En 1812 se realizó un censo en la parte española de la isla. A raíz del nacimiento de la República Dominicana, el primer censo poblacional de que se tenga constancia es el realizado en 1920, en plena ocupación militar (de 1916)
El gobernador de Santo Domingo dispuso el 24 de diciembre de 1920 la realización de un censo. El 13 de mayo de 1935 se realizó el segundo censo.
El 6 de agosto de 1950 se practicó el tercer Censo Nacional de Población y diez años después el 07 de agosto de 1960, se hizo el cuarto. El 9 y 10 de enero de 1970 se levantó el quinto Censo Nacional de Población. El 12 y 13 de diciembre de 1981, se realizó el sexto Censo. Para 1993 se organizó el septimo, los días 24 y 25 de septiembre. Los días 18, 19 y 20 de octubre del 2002 el octavo censo se llevó a cabo.
Veamos el comportamiento poblacional de Navarrete a partir del Censo Nacional de Población desde el 1970 a la fecha.
14,441 habitantes.
21,939 habitantes
Aquí se reflejó por sexo la cantidad.
11,320 hombres
10,939 mujeres.
33,617 habitantes.
16,694 hombres
19,923 mujeres.
2002 42,210 habitantes.
21,204 hombres
21,006 mujeres.
Tasa Censo Población hombres mujeres crecimiento
14,441 1981 21,939 11,320 10,819 3.87
1993 33,617 16,694 16,923 3.82
2002 42,210 21,204 21,006 2.56
El Censo Nacional de Población del 2002 nos arroja que, un 70,4 % de la población vive en la zona urbana. El municipio tiene una densidad poblacional de 436 habitantes por kilometros cuadrados. Entre 1993 y 2002, el municipio experimentó una taza de crecimiento de 2.8 % anual, por lo que, para el 2007 la población alcanzó los 48,204 habitantes. Dividiéndose su población en 21,204 hombres y 21,006 mujeres. La zona Urbana tiene 29,723 hombres y 14,984 mujeres, y en la zona rural, los hombre son 12,487 y 6,022 mujeres.
La actividad económica del municipìo se centra, fundamentalmente en la producción agrícola ( Arroz, tabaco, platanos, guineos, etc) Tiene a Transagrícola empresa de más de 40 años, un parque Industrial que concentra tres empresas. En la parte urbana el comercio gira en torno a la compra y venta de productos y servicios generales. Un alto porcentaje de la población se traslada día a día a la provincia de Santiago a ejercer algún tipo de empleo. El sector comercial ya dejó de ser exclusivo de la parte céntrica. En la antigua zona comercial de Navarrete se concentran: La banca comercial: El banco Popular, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Banreservas, Banco León. Las Plazas comerciales más importantes son: Plaza Francisco I y II, Plaza Don Julio, Plaza Idalí, Plaza La Cima. En torno al Parque Rosa Duarte, la actividad comercial es muy dinámica, concentrando negocios de diferentes tipos: Caprino Bar Restaurant, Chevi Bar, Fraymee Restaurant, Deyabú, heladerías, servicios de Taxis, etc. Toda la avenida Elías Bisonó (Duarte) está llena de ofertas: Estaciones de servicios de gasolina, GLP, tiendas, boutiques, farmacias, clínicas, supermercados, compraventas, discotecas, bancos, billares, ferreterias, etc. Las ferreterias más antiguas son: Algo de Ferreteria o Ferreteria Plinio, Los Cinco Hermanos; Pero tal como decíamos, ya el comercio no se centra en la parte ¨comercial del municipio¨; pues, todo estos servicios que hemos mencionado, excepto los bancos, están ubicados en los diferentes barrios y sectores del municipio. Restaurants, bares, farmacias, supermercados, etc. Son ya encontrados por cualquier rincón del municipio. Grandes plazas comerciales se construyen, tal es el caso de Plaza Rosanna, del reconocido pelotero Bartolo Colón.
Comentarios
Publicar un comentario