Instituciones de servicios en la comunidad:
Club de Leones
En los primeros días de julio del 1987, el doctor Pedro Santos visitó la residencia de José Fermín Lantigua, Plinio Taveras y otros ciudadanos del municipio para proponerle la importancia de formal en Navarrete el Club de Leones. El Dr. Santos era jefe de la zona de Mao con la encomienda de formal el club en Navarrete.
El 03 de febrero del 1988 fueron juramentado los primeros 22 miembros del club de Leones de Navarrete, entre ellos: Luís Beard, Pedro Bisonó, Arsenio Castillo, Juan Isidro Castro, Manuel Joaquín Crespo, Bolivar Gonzalez, Luís Germán, José Fermín Lantigua, Martín Lozano, Dario Nuñez Morel, José Julian Morel, (Don Cuco) Moisés Cervantes Nuñez, Ramón Darío Ozoria, Consuelo Ortíz (Primera dama León en todo el país) Fausto A. Ortíz, Nicolás Peralta, José (Chepe) Pérez, Franklin Salas, Rafael Salas, Alejo Santos, Luís R. Taveras, Juan E. Gonzalez.
El 05 de junio de 1988 se recibe la carta constitutiva en un acto multitudinario celebrado en los salones del Country Club, quedando juramentado Juan Isidro Castro (Don Tongué) como el primer presidente de los Leones de Navarrete. Cabe destacar que don José Julian Morel (Don Cuco) fue un miembro León ejemplar, ingresó varias personas al club. También se destacó en la carta constitutiva por sus buenas relaciones humanas que se revirtió a favor del club en grandes ayudas y aportes al mismo.
Esta institución, que es un orgullo de todos, realiza grandes jornadas en el año a beneficio de la comunidad.
Otras instituciones de servicios en la comunidad:
Club Rotario
Club de Mejía. (Club Santa Lucía)
Club Juan Pablo Duarte.
Club de Virgilio Cabrera.
Club Linda
Club Recreativo
Country Club
Casa de la Cultura de Navarrete.
Es una institución relativamente joven, pero con todo el trabajo cultural y la experiencia del grupo de Teatro Eduardo, fue fundada el 18 de octubre del 2006, es una continuidad de lo que fue Centro de Arte que fundara José Bonilla y Rafael L. García en el 1996. Casa de la Cultura de Navarrete, relanza el trabajo cultural siendo sus miembros fundadores: Rafael L. García (quien la dirije actualmente) José Bonilla, Mariana Castro Vargas. La integraron posteriormente: Juan Manuel Almanzar, Edilson Cabrera, Juan Francisco Cruz, Lic.Yojaira Margarita Bonilla, Lic. Doraliza Vargas, Yadiris Santos Cabrera, Lic. Esperanza Ventura, Pablo Disla Olivo (Periodista), Máximo Montán, Bladimir García, Rosalba Mata Peña, Grecia Pimentel, Dra. Amantina Gómez, José García, José Ramón Payero, Israel Puello, Roque Vargas, Alejo Santos, Lic. Luisa Ureña, Pedro Vargas, Anny Samir Guzmán.
Es una institución cultural, no gubernamental y sin fines lucrativos, de carácter popular cuya misión es investigar y fortalecer el trabajo cultural en nuestra sociedad. Recibe apoyo económico del Ayuntamiento municipal que desde sus incios ha apoyado esta iniciativa. Su radio de accionar es toda la zona del municipio y desarrollar acuerdos culturales con las instituciones homólogas de la región y el país.
José Ramón Payero y Yadiris Santos en la obra: Papeles Volteados.
En el mes de marzo del 2007, Casa de la Cultura de Navarrete inicia un acuerdo cultural con la Secretaría de Estado de Cultura vía el novedoso programa del Sistema Nacional de Escuelas Libres: ESCUELAS LIBRES, que dirigen los licenciados Rosa Helena y Angel Mejía desde Santo Domingo, desarrollando un programa de educación artística especializada en las áreas de: Teatro, música, pintura y ballet folklórico. El área de Teatro lo dirige Yojaira Bonilla, Pintura, Gregorio Genao y Joel Rodríguez, Ballet Folklórico Domingo Alfredo Sosa (Yeyo) y música Julio Rodríguez. En la Casa de la Cultura funciona, además: el Club de Parejas , programa dirigido a parejas de matrimonio o novios, el Teatro Eduardo (fundado en 19675) Programa Radial Arando, Grupo Social Los Triúnfadores que dirige Alexander Francisco, funcionan desde allí, las operaciones de la página SOYDENAVARRETE.COM. Cada año organiza el festival regional de teatro y mensualmente desarrolla una programación tratando siempre de llevar el contenido completamente gratis a la población.
Más instituiones del municipio.
Cruz Roja
Grupo Emergencia Cibao.
Club Familia Ureña Minier
Cepocs.
Adasec
Grupos Populares.
Fundación Acción por la Vida Vencedores.
Teatro Eduardo.
Federación de Juntas de Vecinos
Unión de Juntas de Vecinos.
Grupo Social Los Triufadores.
Grupo Social Ajuex.
Pregonero de victoria.
Ucana, Inc.
Instituciones Oficiales:
Ayuntamiento Municipal
Fiscalía
Junta Municipal Electoral.
Correo Municipal
Centro Tecnológico Comunitario.
Centro de Capacitación en Informática.
Oficialía Civil.
Juzgado de Paz.
Centros Educativos:
Academia Santiago
Distrito escolar 0807
Liceo Pedro María Espaillat. Matutino, Vespertino y nocturno.
Claridilia Cepín
Escuela José María Imbert.
Escuela de Mejía.
Escuela Juan Tomás Lithgow.
Escuela 27 de Febrero
Escuela Barrio La Altagracia
Escuela Viejo Carril
Escuela La Lomota.
Escuela Villa Nueva.
Escuela La Atravezada.
Escuela Pontón
Escuela Barrero
Escuela de Pontón.
Escuela Villa Tabacalera.
Escuela Cañada Bonita.
Escuela Estancia del Yaque
Escuela Barrio La Paz.
Colegio Julia Espinal
Instituto Platón
Corazón de Jesús.
Mamá Gracita
Sueños Infantiles
Eugenio María de Hostos.
Deportes
Club Deportivo El Centro
Cancha en el 27 de Febrero
Cancha el comedor
Cancha Frente al Ayuntamiento
Play Arturo Bisonó Toribio. (multi uso Iluminado)
Play del 27 de Febrero
Play del Falpo
Play en Estancia del Yaque
Play de Barrero (iluminado)
Estadio Virgilio Veras. (Mejía)
Liga Deportiva Alberico Fernández.
Liga El Viejo Cuadre.
Liga Infantil Apolinar Rodríguez.
Liga de Ucana.
En los primeros días de julio del 1987, el doctor Pedro Santos visitó la residencia de José Fermín Lantigua, Plinio Taveras y otros ciudadanos del municipio para proponerle la importancia de formal en Navarrete el Club de Leones. El Dr. Santos era jefe de la zona de Mao con la encomienda de formal el club en Navarrete.
El 03 de febrero del 1988 fueron juramentado los primeros 22 miembros del club de Leones de Navarrete, entre ellos: Luís Beard, Pedro Bisonó, Arsenio Castillo, Juan Isidro Castro, Manuel Joaquín Crespo, Bolivar Gonzalez, Luís Germán, José Fermín Lantigua, Martín Lozano, Dario Nuñez Morel, José Julian Morel, (Don Cuco) Moisés Cervantes Nuñez, Ramón Darío Ozoria, Consuelo Ortíz (Primera dama León en todo el país) Fausto A. Ortíz, Nicolás Peralta, José (Chepe) Pérez, Franklin Salas, Rafael Salas, Alejo Santos, Luís R. Taveras, Juan E. Gonzalez.
El 05 de junio de 1988 se recibe la carta constitutiva en un acto multitudinario celebrado en los salones del Country Club, quedando juramentado Juan Isidro Castro (Don Tongué) como el primer presidente de los Leones de Navarrete. Cabe destacar que don José Julian Morel (Don Cuco) fue un miembro León ejemplar, ingresó varias personas al club. También se destacó en la carta constitutiva por sus buenas relaciones humanas que se revirtió a favor del club en grandes ayudas y aportes al mismo.
Esta institución, que es un orgullo de todos, realiza grandes jornadas en el año a beneficio de la comunidad.
Otras instituciones de servicios en la comunidad:
Club Rotario
Club de Mejía. (Club Santa Lucía)
Club Juan Pablo Duarte.
Club de Virgilio Cabrera.
Club Linda
Club Recreativo
Country Club
Casa de la Cultura de Navarrete.
Es una institución relativamente joven, pero con todo el trabajo cultural y la experiencia del grupo de Teatro Eduardo, fue fundada el 18 de octubre del 2006, es una continuidad de lo que fue Centro de Arte que fundara José Bonilla y Rafael L. García en el 1996. Casa de la Cultura de Navarrete, relanza el trabajo cultural siendo sus miembros fundadores: Rafael L. García (quien la dirije actualmente) José Bonilla, Mariana Castro Vargas. La integraron posteriormente: Juan Manuel Almanzar, Edilson Cabrera, Juan Francisco Cruz, Lic.Yojaira Margarita Bonilla, Lic. Doraliza Vargas, Yadiris Santos Cabrera, Lic. Esperanza Ventura, Pablo Disla Olivo (Periodista), Máximo Montán, Bladimir García, Rosalba Mata Peña, Grecia Pimentel, Dra. Amantina Gómez, José García, José Ramón Payero, Israel Puello, Roque Vargas, Alejo Santos, Lic. Luisa Ureña, Pedro Vargas, Anny Samir Guzmán.
Es una institución cultural, no gubernamental y sin fines lucrativos, de carácter popular cuya misión es investigar y fortalecer el trabajo cultural en nuestra sociedad. Recibe apoyo económico del Ayuntamiento municipal que desde sus incios ha apoyado esta iniciativa. Su radio de accionar es toda la zona del municipio y desarrollar acuerdos culturales con las instituciones homólogas de la región y el país.
José Ramón Payero y Yadiris Santos en la obra: Papeles Volteados.
En el mes de marzo del 2007, Casa de la Cultura de Navarrete inicia un acuerdo cultural con la Secretaría de Estado de Cultura vía el novedoso programa del Sistema Nacional de Escuelas Libres: ESCUELAS LIBRES, que dirigen los licenciados Rosa Helena y Angel Mejía desde Santo Domingo, desarrollando un programa de educación artística especializada en las áreas de: Teatro, música, pintura y ballet folklórico. El área de Teatro lo dirige Yojaira Bonilla, Pintura, Gregorio Genao y Joel Rodríguez, Ballet Folklórico Domingo Alfredo Sosa (Yeyo) y música Julio Rodríguez. En la Casa de la Cultura funciona, además: el Club de Parejas , programa dirigido a parejas de matrimonio o novios, el Teatro Eduardo (fundado en 19675) Programa Radial Arando, Grupo Social Los Triúnfadores que dirige Alexander Francisco, funcionan desde allí, las operaciones de la página SOYDENAVARRETE.COM. Cada año organiza el festival regional de teatro y mensualmente desarrolla una programación tratando siempre de llevar el contenido completamente gratis a la población.
Más instituiones del municipio.
Cruz Roja
Grupo Emergencia Cibao.
Club Familia Ureña Minier
Cepocs.
Adasec
Grupos Populares.
Fundación Acción por la Vida Vencedores.
Teatro Eduardo.
Federación de Juntas de Vecinos
Unión de Juntas de Vecinos.
Grupo Social Los Triufadores.
Grupo Social Ajuex.
Pregonero de victoria.
Ucana, Inc.
Instituciones Oficiales:
Ayuntamiento Municipal
Fiscalía
Junta Municipal Electoral.
Correo Municipal
Centro Tecnológico Comunitario.
Centro de Capacitación en Informática.
Oficialía Civil.
Juzgado de Paz.
Centros Educativos:
Academia Santiago
Distrito escolar 0807
Liceo Pedro María Espaillat. Matutino, Vespertino y nocturno.
Claridilia Cepín
Escuela José María Imbert.
Escuela de Mejía.
Escuela Juan Tomás Lithgow.
Escuela 27 de Febrero
Escuela Barrio La Altagracia
Escuela Viejo Carril
Escuela La Lomota.
Escuela Villa Nueva.
Escuela La Atravezada.
Escuela Pontón
Escuela Barrero
Escuela de Pontón.
Escuela Villa Tabacalera.
Escuela Cañada Bonita.
Escuela Estancia del Yaque
Escuela Barrio La Paz.
Colegio Julia Espinal
Instituto Platón
Corazón de Jesús.
Mamá Gracita
Sueños Infantiles
Eugenio María de Hostos.
Deportes
Club Deportivo El Centro
Cancha en el 27 de Febrero
Cancha el comedor
Cancha Frente al Ayuntamiento
Play Arturo Bisonó Toribio. (multi uso Iluminado)
Play del 27 de Febrero
Play del Falpo
Play en Estancia del Yaque
Play de Barrero (iluminado)
Estadio Virgilio Veras. (Mejía)
Liga Deportiva Alberico Fernández.
Liga El Viejo Cuadre.
Liga Infantil Apolinar Rodríguez.
Liga de Ucana.
Comentarios
Publicar un comentario