ORIGEN DEL NOMBRE NAVARRETE.
Siempre hemos
escuchado y hasta leído en varios medios, que el nombre de Navarrete surge a raíz de la
ubicación en estas tierras de un comerciante santiagués llamado José Elías
Navarrete, (esta es una versión no confirmada ) el cual se dedicaba al comercio
detallista. Aunque en Santiago hay buenos registros de los comerciantes de 1800
y siguientes, es raro que no encontramos por parte alguna, al comerciante
llamado José Navarrete. Otro elemento de
importancia lo fue, que cercano al río
Yaque del Norte, estaban las comunidades pertenecientes a la Provincia de Valverde
Mao, las cuales realizaban intercambios comerciales con los agricultores de esta zona. Buscamos en los
archivos de Mao y esperanza y tampoco encontramos rastros del comerciante
José Navarrete.
Continuando con la
versión conocida, José Navarrete, fue un
punto común alrededor del cual se
establecieron decenas de casuchas en la parte Sur, lo cual dio origen a lo que
hoy se conoce como el Municipio de Navarrete. Al momento que los datos afirman la ubicación en la parte Sur, hemos
de suponer que se refiere el escrito a
la zona de Mejía, pues, ya sabemos
que la parte norte o la parte que es hoy
el poblado, se anegaba y no fue sino, hasta después de 1850 y
posteriormente, en los 1900 y adelante, que se pobló la otra parte. Otra
versión nos revela que, el nombre Mejía
de Navarrete se debió a que el comerciante José Navarrete, casó con una dama de apellido Mejía.
(Completamente absurdo) La idea de relacionar el nombre de la comunidad con
apellidos de familias, no es algo nuevo, pues la historia de la comunidad de La Villa Nueva , nos revela que
éste nombre se debió a un comerciante Español de apellido Villa Nueva, pero
resulta que la comunidad no se llama Villa Nueva, sino: La Villa Nueva. En evidente
alusión al nacimiento de una nueva
Villa.
El nombre Navarrete, es de origen toponímico. Los apellidos
toponímicos son aquellos que derivan del nombre del lugar donde vivía o poseía
tierras el fundador del apellido. Por tanto, podemos afirmar, que el fundador
del linaje Navarrete era oriundo del lugar de Navarrete. En efecto; los
historiadores confirman que este linaje procede de la Villa de Navarrete, en
España, cuyo nombre tomó.
Esta Villa Riojana, pertenece al Partido Judicial de Logroño (España). En ésta ciudad y en la citada Villa florecieron en tiempos muy antiguos algunos de los hidalgos caballeros del linaje de Navarrete. Ramas de este linaje pasaron a Andalucía, Navarra y otros lugares dela Península Ibérica
y América. En cuanto a la etimología de la palabra "Navarrete"
algunos tratadistas, nos dicen que ésta deriva de "Navarra", que a su
vez proviene del vocablo preromano "Nava", que entre otros, ha tenido
el significado de "lugar pantanoso". ¨pantano¨, ¨valle que se
anegaba¨.
Uno de los más antiguos varones de éste apellido fue Juan Martínez de Navarrete, que el 5 de Enero de 1364 ganó ejecutoria de hidalguía, en Sevilla. Del mismo linaje fue Pedro Díaz de Navarrete, Señor del Cortijo de Jarafe dela Torca y del Casar, que
después llamaron de Navarrete, y alcaide de la Villa y del Castillo de Jodar, del partido
judicial de Ubeda, provincia de Jaén. Juan Francisco de Navarrete Portocarrero,
fue oidor de la Real
Audiencia de Sevilla. En otra referencia encontramos a Doña
Dolores Navarrete y Navarrete, Marquesa de Guardia Real, que casó con Sebastián
María de León y Navarrete, Brigadier de Caballería, Caballero de Calatrava y
Marqués de las Abalayuelas. En América, Antonio Navarro-Navarrete y López de
Salinas, nacido en la Villa
de Navarrete, fue Capitán de Milicias y familiar del Santo Oficio de la Inquisición en el
Perú. Testó en Guayaquil ( Ecuador ) ante el Escribano Miguel Jerónimo, y
falleció en dicha ciudad el 12 de Junio de 1604.
Algunos descendientes de este apellido probaron su nobleza sirviendo en las Ordenes Militares de Calatrava, (fundada en 1158).- Santiago ( fundada en 1161 ).- y Alcántara ( fundada en 1156 ) Estas órdenes fueron fundadas para luchar contra los moros enla
Reconquista y asegurar el orden.
Esta Villa Riojana, pertenece al Partido Judicial de Logroño (España). En ésta ciudad y en la citada Villa florecieron en tiempos muy antiguos algunos de los hidalgos caballeros del linaje de Navarrete. Ramas de este linaje pasaron a Andalucía, Navarra y otros lugares de
Uno de los más antiguos varones de éste apellido fue Juan Martínez de Navarrete, que el 5 de Enero de 1364 ganó ejecutoria de hidalguía, en Sevilla. Del mismo linaje fue Pedro Díaz de Navarrete, Señor del Cortijo de Jarafe de
Algunos descendientes de este apellido probaron su nobleza sirviendo en las Ordenes Militares de Calatrava, (fundada en 1158).- Santiago ( fundada en 1161 ).- y Alcántara ( fundada en 1156 ) Estas órdenes fueron fundadas para luchar contra los moros en
CONCLUSIONES SOBRE EL NOMBRE NAVARRETE.
Si tomamos en cuenta que el nombre proviene de Nava,
tierra entre pantanos, valle y que los lugareños, emigrantes españoles, ponían nombre a los lugares según se le
pareciera a algún pueblo de donde ellos venían, fácilmente podríamos sacar como
conclusión y tomando en cuenta que esta
zona se anegaban o eran puros pantanos,
desde el puente de la avenida Duarte, oeste de la Mella , hasta los candelones,
deducimos que el nombre se debe al
pueblo de Navarrete de España. Que tenía para la época, iguales características al nuestro, como
sucedió con el nombre de Altamira de España y la Altamira de Puerto Plata,
también el caso de La Vega ,
por la Vega Real
de España, de igual manera el pueblo de Nava de Puerto Plata.. Es lo que
llamamos orígenes toponímicos o nombre derivado del lugar de
donde se vivía.
Fue así como surgió la comunidad de Navarrete como
habitad para numerosas familias. Recodándole, además, que a raíz de las
devastaciones, muchos de esos que emigraron hacia el interior de la isla, eran
de origen Español y…- más, que posteriormente la corona incentivaba a los que
se animaran a venir a esta isla a invertir en la zona que a España le interesaba que era el centro de la isla. (El Cibao) De ahí que sustentamos la hipótesis
de que el nombre Navarrete tiene origen toponómico y su verdadero origen está
relacionado a Navarrete de España y desde el mismo momento que se pobló esta
zona, después de las devastaciones, su nombre fue: Navarrete.
Comentarios
Publicar un comentario